Entorno saludable para una lactancia materna exitosa

Crear un entorno propicio para la lactancia materna en los establecimientos de salud.

Contexto aplicable/grupos de población: todos los países, todas las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos; todos los infantes.

Recomendaciones OMS

 

  • Las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacido deben tener una política de lactancia materna claramente escrita que se comunique habitualmente al personal y a los padres.
  • El personal de los centros de salud que brindan servicios de alimentación infantil, incluido el apoyo a la lactancia materna, debe tener el conocimiento, la competencia y las habilidades suficientes para ayudar a las mujeres a amamantar.
  • Cuando las instalaciones brinden atención prenatal, las mujeres embarazadas y sus familias deben recibir asesoramiento sobre los beneficios y el manejo de la lactancia materna.
  • Como parte de la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna, se debe planificar y coordinar el alta de las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos, para que los padres y sus bebés tengan acceso a apoyo continuo y atención adecuada.

Evidencia clave: 

 

  1. Tener una política escrita, capacitación de trabajadores de la salud y planificación del alta con vinculación con el apoyo continuo ayuda a crear un sistema eficaz de prestación de servicios de salud dentro de las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos que pueden responder a las necesidades de las madres y los bebés.
  2. La capacitación de los trabajadores de la salud en la implementación de la lactancia materna tiende a mejorar su conocimiento, así como su cumplimiento de las prácticas de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño.
  3. Se ha demostrado que la educación prenatal sobre lactancia materna, particularmente en el inicio de la lactancia materna, tiene efectos positivos en los resultados de la lactancia materna.

 

Acciones clave para su implementación. 

 

Crear un entorno propicio para la lactancia materna, estableciendo y comunicando políticas y pautas que respalden los estándares de calidad para promover, proteger y apoyar la lactancia materna en las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos. Estas políticas y directrices incluyen disposiciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y sus posteriores resoluciones relacionadas de la Asamblea Mundial de la Salud.

 

Proporcionar capacitación relevante para los trabajadores de la salud, para garantizar que los estándares de calidad se implementen de manera efectiva de acuerdo con sus roles.

 

Ofrecer a los padres educación sobre lactancia prenatal que se adapte a sus necesidades individuales, se imparta de manera sensible y considere su contexto social y cultural. Por ejemplo, se podría organizar la prestación de asesoramiento y apoyo entre pares y en grupo para la lactancia materna adecuada a nivel de la comunidad y las instalaciones, o campañas de comunicación a través de los canales de medios apropiados. Dicha educación los preparará para abordar los desafíos que puedan enfrentar.

 

Prepare a las madres para el alta asegurándose de que puedan alimentar y cuidar a sus bebés y tener acceso a apoyo continuo para la lactancia. El apoyo a la lactancia materna en los días y semanas posteriores al alta será crucial para identificar y abordar los desafíos tempranos de la lactancia materna que ocurren.

 

Minimice la interrupción de la lactancia materna durante la estadía en las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos, estableciendo y apoyando prácticas de atención médica que permitan a una madre amamantar tanto, con la frecuencia y el tiempo que desee (por ejemplo, piel inmediata e ininterrumpida), contacto con la piel, alojamiento conjunto).

 

Coordinar los sistemas clínicos en las instalaciones que brindan servicios de maternidad y recién nacidos, de modo que los estándares de atención para el apoyo a la lactancia materna se coordinen en los servicios obstétricos, de partería y pediátricos, ayudando a desarrollar servicios que mejoren los resultados para quienes los usan. 

 

Consideraciones. 

 

La mayoría de las madres valoran los vínculos con el apoyo a la lactancia materna después del alta, independientemente del tipo de vínculo. Tales conexiones y apoyo les dan una mayor sensación de seguridad en el cuidado de sus bebés.

Referencias.