Estilo de vida saludable en tiempo de contingencia por COVID19

Vida saludable y COVID19

Estilo de vida saludable en tiempo de contingencia por COVID19

logo alianza pro nutricion

Lic. Psicología. Ana Lidia González Valadez.

Lic. Nutrición. Ariadna Guadalupe Lara Campos.

Dra. Miriam Mercedes Padrón Martínez. Pediatra y especialista en endocrinología.

 

Expertas en Obesidad y Enfermedades No Transmisibles en la

Infancia y en la Adolescencia.

Recomendaciones para un estilo de vida saludable en tiempos de contingencia por COVID19

  • Quedarse en casa es una medida para evitar infectarse de COVID-19, pero es una situación que interrumpe la vida tal y como la conocíamos. Es esencial que durante el tiempo que pasemos en casa cuidemos nuestra salud física y mental.

Alimentación

 

  • Cumple con los horarios habituales de comida (tres comidas al día) y prepara solo una porción por persona.
  • Compra alimentos saludables y evita los que no lo son, no dejes entrar al enemigo en casa (chatarra, refresco, postres, pan dulce, etc).
  • Satisface tus antojos con colaciones saludables.
  • El consumo de fibra (frutas y verduras) te ayuda a alcanzar la saciedad
  • Ahorra dinero comprando fruta y verdura de temporada, es lo más barato y de mejor sabor.
  • Prepara nuevas recetas eligiendo las saludables y evita preparar postres con crema, harina y azúcar.
plato-de-buen-comer

Actividad Física

 

  • Dentro de casa también puedes hacer ejercicio.
  • Ejemplos: simula caminar o trotar en un solo punto, aro hula-hula, sube y baja escaleras, etc.
  • Realiza mínimo 30 minutos diarios de actividad física, solo o en compañía de la familia.
  • Complementa la actividad física participando en la limpieza de casa. (además de estar en movimiento, estas actividades ayudan a desarrollar habilidades como la organización, higiene, trabajo en equipo y responsabilidad).
  • Limita las horas pantalla a menos de 90 minutos al día, si excedes este tiempo tu condición física se verá afectada, aunque te ejercites.
actividad-fisica

Hidratación

 

  • Toma mínimo 2 litros de agua natural al día.
  • Evita consumir bebidas industrializadas con exceso de azucares (jugo, refresco, te, etc). Esto ayuda también a disminuir gastos.
  • Las bebidas con edulcorantes sin calorías puedes consumirlas bajo prescripción profesional.
  • Consume leche natural, evita atoles, licuados, leches saborizadas, etc.
  • Consume fruta, no jugo. Ello te ayudará a aprovechar todas las propiedades nutricionales que protegerán tú salud.
jarra-del-buen-beber

Monitorea tu peso

 

  • Mide tu cintura, esta no debe medir más de la mitad de tu estatura.
  • Si cuentas con bascula en casa, pésate una vez al mes y lleva tu registro.

Salud mental

 

  • Aseo personal. Báñate y cambia tu ropa todos los días, no te quedes todo el día con pijama.
  • Planeación. Plantea objetivos viables diarios para ti y tu familia. Cumple uno tras de otro.
  • Recreación. Convive con tú familia en actividades recreativas y formativas: Preparar los alimentos juntos, juegos de mesa, limpiar la casa, hacer ejercicio, etc. (utiliza la música para hacer alegre el ambiente).
  • Conociéndote. También es importante tener tiempo a solas.
  • Guarda la calma. Si las cosas se salen de control, tomate un tiempo a solas o invita a los integrantes de la familia que lo hagan, para evitar un conflicto mayor.
  • Utiliza tu tiempo. Es una buena oportunidad para darte un respiro, aprovecha para leer un libro, aprender cosas nuevas, hacer ejercicio, planear la preparación de los alimentos, etc.
  • Higiene de sueño. Para evitar tener problemas a la hora de dormir recuerda que la cama solo es para dormir, evita ver películas o series, leer, trabajar o permanecer mucho tiempo en ella. En la medida de lo posible, no trastornes los horarios de sueño, evita dormir y despertarte tarde.