
Fascículo de Actividad Física
0 comments
EVIDENCIA CLAVE
- La OMS define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal el cual incluye actividades de rutina diaria como las tareas del hogar y del trabajo.
- La actividad física promociona la salud a través de la intervención de profesionales en esta área, instituciones sanitarias y educativas para la obtención de resultados significativos en pro del mejoramiento de la calidad de vida.
- La actividad física mejora la salud general.
- La actividad física tiene efectos potencialmente beneficiosos para reducir la depresión y ansiedad y mejora el rendimiento cognitivo.
- Previene enfermedades no transmisibles.
ACCIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN
La actividad física es una herramienta de intervención en los procesos de promoción, terapéutica e intervención, el cual debe ser abordado de forma integral e individual para la prevención de enfermedades no transmisibles.
CONSIDERACIONES
Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de morbimortalidad, con una alta prevalencia de personas físicamente inactivas. Estas consideran de larga duración, generando discapacidad en las personas que las presentan y a su vez a su contexto familiar, deteriorando así funciones físicas y sociales, es por ello que el profesional de salud debe hacer hincapié en el trabajo integral e individual del paciente para mejorar las condiciones de salud.